ANÁLISIS Y PERSPECTIVAS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL

El año 2024 ha sido un periodo complejo para la seguridad vial en España. A pesar de registrar un récord histórico de desplazamientos, con más de 462 millones de movimientos en vías interurbanas, las cifras de siniestralidad muestran una estabilización preocupante en el número de víctimas mortales. Según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), se produjeron 1.040 siniestros mortales que resultaron en 1.154 fallecidos y 4.634 heridos graves que requirieron hospitalización .
PRINCIPALES CAUSAS DE LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN 2024
El análisis de los siniestros revela que las principales causas de los accidentes mortales en 2024 fueron: Velocidad inadecuada: Responsable del 21% de los siniestros mortales. Consumo de alcohol y drogas: Implicado en el 26% de los accidentes fatales . Falta de uso de sistemas de seguridad: Un 19% de las víctimas no utilizaba cinturón de seguridad, casco o sistemas de retención infantil en el momento del accidente Además, las salidas de vía y las colisiones frontales fueron los tipos de siniestros más frecuentes durante el verano, con 88 y 62 fallecidos respectivamente.
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA SINIESTRALIDAD
La siniestralidad vial varió significativamente entre las diferentes comunidades autónomas: Andalucía: Registró el mayor número de fallecidos, con 232 muertes, un aumento de 35 respecto al año anterior. Las provincias de Granada, Córdoba y Jaén fueron las más afectadas . Cataluña: Experimentó una reducción del 21% en víctimas mortales, totalizando 180 muertes en 2024. Albacete: Observó una disminución del 58% en muertes por accidentes de tráfico en comparación con 2023.


MEDIDAS ADOPTADAS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL
Ante estas cifras, las autoridades han implementado diversas medidas para reducir la siniestralidad: Incremento de radares: Se instalarán 122 nuevos radares (53 fijos y 69 de tramo) para controlar la velocidad, especialmente en autopistas y autovías, donde los fallecimientos aumentaron un 7%. Reducción de la tasa de alcoholemia: La DGT ha propuesto bajar la tasa máxima permitida de alcohol en sangre a 0,1 gramos por litro, frente a los 0,25 actuales . Campañas de concienciación: Se han intensificado las campañas para promover el uso del cinturón de seguridad y del casco, así como para disuadir el consumo de alcohol y drogas al volante. Innovaciones tecnológicas: Cataluña está desarrollando un sistema de inteligencia artificial para predecir y prevenir accidentes en tramos específicos de la red vial .

EL PAPEL DE ACCIPARTE EN LA MEJORA DE LA SEGURIDAD VIAL
En este contexto, empresas como AcciParte desempeñan un papel crucial en la mejora de la seguridad vial. A través de la implementación de tecnologías avanzadas y servicios especializados, AcciParte contribuye a: Asistencia en carretera: Ofreciendo servicios rápidos y eficientes para reducir el tiempo de respuesta ante incidentes. Educación y formación: Desarrollando programas de concienciación y formación para conductores, enfocándose en la prevención de accidentes. Innovación tecnológica: Implementando soluciones basadas en inteligencia artificial y análisis de datos para identificar puntos críticos y prevenir siniestros.
CONCLUSIÓN
Aunque las cifras de siniestralidad vial en España en 2024 muestran una estabilización, el número de víctimas mortales sigue siendo inaceptable. Es fundamental continuar implementando medidas efectivas y fomentar la colaboración entre autoridades, empresas y ciudadanos para mejorar la seguridad en nuestras carreteras. Empresas como AcciParte son esenciales en este esfuerzo conjunto, aportando soluciones innovadoras y comprometidas con la reducción de accidentes de tráfico. Para más información sobre cómo AcciParte puede ayudarte a mejorar la seguridad vial, visita nuestro sitio web y descubre nuestros servicios especializados.